
Por: Isabel San Martín Erice. Enfermera educadora de ANADI.
Durante los últimos años, la monitorización continua de glucosa (MCG) ha pasado de ser una herramienta casi exclusiva para personas con diabetes tipo 1 a convertirse en una tecnología fundamental también para personas con Diabetes tipo 2 insulinizadas. Pero más allá de los nombres comerciales y de las cifras técnicas, lo importante es entender cómo funcionan, qué diferencias marcan en el día a día y qué novedades están por venir.
Comprender lo que “mide” el sensor
Los sistemas de MCG no miden la glucosa en sangre directamente, sino en el líquido intersticial, que es el fluido que rodea las células. Esa diferencia hace que exista un pequeño retraso fisiológico (de unos 5 a 10 minutos) respecto a la glucemia capilar. En la práctica, esto significa que los sensores reflejan mejor las tendencias que un valor puntual: si sube, si baja, y a qué velocidad.
Por eso, se recomienda interpretar la flecha y no solo el número. Una flecha descendente rápida puede avisar de una hipoglucemia inminente incluso si la cifra aún parece normal. Este enfoque proactivo permite prevenir bajadas antes de que se manifiesten los síntomas.
Alarmas y notificaciones
Uno de los grandes avances de la MCG es la posibilidad de recibir alertas personalizadas. Sin embargo, una alarma solo es útil si se ajusta al estilo de vida de cada persona. Algunos sistemas, como Dexcom G6 o Guardian 4, incorporan alarmas predictivas que anticipan bajadas de glucosa, mientras que otros, como Eversense E3, emiten además, vibraciones sobre la piel incluso sin necesidad de teléfono y cuentan con alarmas predictivas que avisan de la tendencia hacia una hipoglucemia en función de la velocidad de descenso establecida.
Es importante personalizar las alarmas y adecuarlas a tus tendencias y estilo de vida: por ejemplo, establecer dos perfiles de alarma (día y noche), elegir sonidos distintos y practicar qué hacer cuando suena una alerta. Así se evita la llamada “fatiga de alarmas”, que ocurre cuando se reciben tantos avisos que acaban ignorándose.
¿Cuándo comprobar con glucemia capilar?
Aunque la mayoría de los sensores actuales no necesitan calibración, excepto el sensor implantable de Eversense, hay momentos en los que conviene confirmar la glucosa con el glucómetro:
- Cuando los síntomas no coinciden con la lectura del sensor.
- Si se está experimentando una variación muy rápida, tras el ejercicio o durante una hipoglucemia.
- Tras tomar medicamentos que puedan interferir con la lectura, como el paracetamol, el manitol o la hidroxiurea, según el modelo.
Estas situaciones son excepcionales, pero forman parte del uso seguro y responsable de la tecnología.
Medicaciones y situaciones que pueden alterar las mediciones
Algunos fármacos o procedimientos pueden modificar temporalmente la precisión del sensor. Según los manuales oficiales:
- Paracetamol: los sensores como Dexcom G6 están protegidos frente a su interferencia, pero el Guardian 4 puede mostrar valores falsamente altos durante varias horas tras su toma, por lo que se recomienda comprobar la glucemia capilar en ese intervalo.
- Manitol y sorbitol: el manual del Eversense E3 advierte que su administración intravenosa (por ejemplo, en diálisis o irrigaciones médicas) puede elevar falsamente las lecturas, aunque los edulcorantes alimentarios no suponen riesgo.
- Hidroxiurea: el Simplera de Medtronic está contraindicado en personas tratadas con este fármaco (que se utiliza para tratar un tipo específico de leucemia), ya que provoca lecturas erróneas.
Y hay que recordar que todos los sistemas deben retirarse antes de una resonancia magnética o tomografía computerizada (TAC), ya que la radiación puede dañar el sensor o producir datos incorrectos. Saber esto permite anticiparse y evitar decisiones inadecuadas basadas en lecturas alteradas.
Más allá de los números: aprender a interpretar tendencias
Los sensores no solo informan de cuánto está la glucosa, sino cómo se comporta a lo largo del día. Observar los patrones antes y después de las comidas, del ejercicio o durante la noche ayuda a identificar ajustes sencillos que pueden mejorar el control.
Por ejemplo:
- Si las glucosas suben al amanecer, puede tratarse del efecto del alba.
- Si descienden tras la cena, quizá la insulina de acción rápida necesite un ajuste.
- Si las bajadas son frecuentes al caminar, puede necesitarse una merienda preventiva o un ajuste de dosis.
Las aplicaciones asociadas a cada sensor —como LibreView, Dexcom Clarity o CareLink— ofrecen informes con el tiempo en rango (TIR), la variabilidad glucémica y la media estimada de hemoglobina glicosilada (GMI). Estos indicadores complementan la HbA1c tradicional y son cada vez más utilizados en la práctica clínica.
Adoptar un sistema de MCG implica mucho más que aprender a colocarlo. Requiere entrenar la interpretación, ajustar las alarmas, entender las limitaciones y usarlo para tomar decisiones seguras. El objetivo final no es solo alcanzar un porcentaje ideal de tiempo en rango, sino lograr autonomía, seguridad y bienestar.
Nuevas aprobaciones y tendencias
Recientemente se ha anunciado integración del sensor Simplera™ CGM con el bolígrafo inteligente de insulina InPen™ de Medtronic lo que supone una nueva herramienta para el manejo de la diabetes en personas con múltiples dosis de insulina (MDI). Gracias a la conexión directa entre ambas aplicaciones, los datos de glucosa en tiempo real del sensor Simplera se visualizan automáticamente en la app de InPen, permitiendo al usuario, y a su equipo sanitario, disponer en un mismo entorno digital de la información sobre glucosa, dosis administradas y patrones de insulina. El InPen™ dispone de un calculador de bolo inteligente, que utiliza la información actual de glucosa (procedente del Simplera™), junto con los datos de carbohidratos ingeridos, insulina activa y objetivos personalizados, para recomendar dosis de corrección o prandiales más precisas. Esta integración facilita la toma de decisiones más precisas y personalizadas, reduce errores de dosificación y mejora la adherencia al tratamiento, acercando la experiencia de los pacientes MDI a la de un sistema automatizado de administración de insulina (Smart MDI).
En los próximos meses, las novedades que se presentan vienen marcadas por el rumbo hacia una tecnología más interoperable y de larga duración:
MiniMed™ 780G con sensor Instinct™ (Medtronic + Abbott): la FDA ha autorizado la integración del sistema de bomba automatizada de Medtronic con el nuevo sensor de Abbott, así como su uso en personas con diabetes tipo 2. Se trata del primer sistema de lazo cerrado interoperable (iCGM), capaz de combinar algoritmos de una marca con sensores de otra. Este avance abre la puerta a ecosistemas flexibles, donde el usuario y el equipo sanitario podrán elegir la combinación más adecuada de bomba y sensor.
Eversense 365 (Senseonics): la compañía ha completado la presentación de la marca CE para el primer sensor implantable de un año de duración. Mantiene la filosofía del actual Eversense E3, pero con mayor biocompatibilidad y estabilidad del sensor, y con calibraciones mucho menos frecuentes. Su llegada a Europa marcará un antes y un después para quienes buscan comodidad y continuidad en la monitorización sin recambios frecuentes.
Estas innovaciones apuntan a una tendencia clara: tecnología más duradera, interoperable y adaptada a cada perfil de diabetes. El futuro inmediato pasa por sistemas capaces de predecir y prevenir, no solo medir. Los algoritmos de inteligencia artificial y la integración con relojes inteligentes o asistentes virtuales convertirán la monitorización en una herramienta cada vez más proactiva, personalizada y accesible.
En resumen
Los sistemas de monitorización continua de glucosa ofrecen una oportunidad única para conocer tu cuerpo en tiempo real y actuar antes de que la glucosa se desvíe del rango deseado.
Cada modelo tiene sus particularidades, pero todos comparten un mismo propósito: ayudarte a vivir mejor con la diabetes, con más seguridad, libertad y control.
La clave está en aprender a interpretar, ajustar y aprovechar la información, siempre acompañado por el equipo sanitario que te guía en este camino hacia un autocuidado más inteligente.
| Sistema / Fabricante | Duración del sensor | Tipo de colocación | Calibración | Tipo de alertas | Integración tecnológica | Aplicaciones / Plataforma de datos | Público indicado / Edad aprobada | Novedades o particularidades |
| FreeStyle Libre 2 / 2 Plus (Abbott) | 14 – 15 días (Libre Plus) Periodo de espera: 60 minutos | Brazo | No | Alta, baja, pérdida señal | Próxima integración con Medtronic 780 + sensor Instinct™ | LibreLink, LibreView | ≥ 4 años (≥ 2 años para Plus) | Durante las primeras ~12 horas los valores pueden necesitar confirmación con punción capila |
| Dexcom G7 (Dexcom) | 10 días, con periodo de gracia de 12hs. Periodo de espera: 30 minutos | Adul@s y mayores de 2 años: Abdomen y parte posterior del brazo. Niñ@s de 2 a 6 años: parte superior del glúteo | No. Calibración de GS opcional | Bajo urgente, Bajo Urgente inminente, Glucosa Baja. Alta. Aumento y Descenso rápido. Pérdida de Señal. Problema temporal con el sensor. Alerta Técnica. | Compatible con bombas Tándem | Dexcom G6, Follow, Clarity | ≥ 2 años (incluye mujeres embarazadas) | |
| Eversense E3 (Ascensia ) | 180 días | Implantable (brazo) | 2 capilares al día durante los primeros 21 días. Posteriormente, 1 / día | Vibración sobre piel, visual y sonora. Predicción y velocidad de cambio. Posibilidad de perfil temporal de alarmas | No integra con bombas | Eversense App, Eversense NOW, DMS | ≥ 18 años | Próximo lanzamiento en 2026 de Eversense duración 365 días |
| Guardian 4 (Medtronic) | 7 días | Brazo | No. No es obligatorio, pero el sistema puede aprovecharlas para mejorar la precisión. | Alta, baja, predicción, SmartGuard | Total con bombas Medtronic: 780G | MiniMed Mobile, CareLink | ≥ 7 años | Ajuste automático insulina (SmartGuard), autocorrecciones |
| Simplera (Medtronic) | 6 días (periodo de gracia de 24hs) | Brazo | No | Alta, baja, pérdida señal. Alerta de final de vida útil del sensor. Alertas del sistema | Medtronic 780G | Simplera App | ≥ |

