Por: Isabel San Martín Erice. Enfermera de ANADI

Introducción

La diabetes tipo 2 (DT2) constituye uno de los principales desafíos de salud pública del siglo XXI, con una incidencia creciente ligada al envejecimiento poblacional, la obesidad y los estilos de vida poco saludables. La evidencia acumulada demuestra que la adopción de patrones alimentarios de calidad, la práctica regular de actividad física y el acompañamiento conductual constituyen pilares fundamentales en la prevención y el control de esta enfermedad.

En este contexto, los ensayos clínicos basados en intervenciones de estilo de vida han mostrado reducciones sustanciales en la aparición de nuevos casos de DT2. Destaca especialmente el estudio español PREDIMED-Plus, que evaluó a más de 4.700 adultos con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico. En su análisis más reciente, publicado en Annals of Internal Medicine (Ruiz-Canela et al., 2025), se observó que una intervención intensiva consistente en una dieta mediterránea con restricción energética moderada, acompañada de actividad física regular y apoyo conductual, redujo en un 31% la incidencia de DT2 a lo largo de seis años, en comparación con la recomendación de seguir una dieta mediterránea ad libitum. Además, los beneficios aparecieron de forma temprana —ya a los seis meses de seguimiento— y se asociaron a pérdidas sostenidas de peso y perímetro de cintura, junto con una mayor adherencia al patrón dietético mediterráneo y a la práctica de ejercicio.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de estrategias integrales y sostenidas, que combinen nutrición, actividad física y cambios conductuales, para la prevención y el manejo de la DT2. Al mismo tiempo, evidencian la necesidad de trasladar este conocimiento a herramientas accesibles que favorezcan la adherencia en la vida real. Las aplicaciones digitales de salud representan una oportunidad innovadora para implementar programas estructurados de educación y cambio de hábitos, facilitando la personalización, el seguimiento continuo y la motivación del paciente.

El presente artículo presenta el desarrollo de la aplicación Conecta-2, desarrollada por ANADI, orientada a personas con DT2, que integra el patrón de dieta mediterránea, recomendaciones de actividad física y estrategias de modificación de estilos de vida, con el objetivo de mejorar el autocontrol, la calidad de vida y la prevención de complicaciones asociadas.

App Conecta-2

La aplicación para móviles Conecta-2 ha sido concebida como una herramienta de salud digital orientada a la educación terapéutica, la promoción de estilos de vida saludables y el cambio de hábitos en personas con diabetes tipo 2 o con alto riesgo de desarrollarla. Su diseño responde a la necesidad, ampliamente documentada en la literatura científica, de ofrecer intervenciones accesibles, motivadoras y sostenibles en el tiempo que acompañen a la persona en el proceso de cambio de hábitos y en el autocuidado de su enfermedad.

Uno de los rasgos diferenciales de Conecta-2 es su interfaz pedagógica en forma de distintos espacios fácilmente reconocibles, que actúan como marco narrativo para guiar la experiencia del/la usuario/a, representando un área de intervención clave en el abordaje integral de la DT2

  • La sede de ANADI constituye el punto de inicio y cierre del programa. Aquí se ofrece un vídeo de bienvenida que explica los objetivos y contenidos de la app, y un mensaje de felicitación al completar el itinerario, reforzando el logro y la motivación del participante.
  • Un restaurante, que es el espacio destinado a la alimentación saludable, donde se presentan menús semanales y recetas en formato audiovisual, diseñadas bajo las recomendaciones de la dieta mediterránea y el control del índice glucémico de los alimentos. En el restaurante encontrarán menús semanales en formato descargable y recetas prácticas en vídeo.
  • La consulta de psicología, una sección dedicada a proporcionar claves para el cambio y el mantenimiento de estilos de vida, a través de estrategias de cambio conductual. En esta sección se incluyen materiales audiovisuales en formato de entrevistas y píldoras informativas breves y materiales de refuerzo en formato de audio.
  • El gimnasio es un espacio orientado a la práctica de ejercicio físico estructurado, con rutinas semanales de cardio y fuerza. Proporciona un programas de ejercicio con progresión semanal.
  • La biblioteca se ha concebido como un espacio que sirve como repositorio de recursos permanentes, como infografías de salud creadas específicamente para el programa y enlaces a materiales educativos externos, que la persona usuaria puede consultar en cualquier momento.
  • El feedback mediante emoticonos que proporcionan un sostén emocional y una retroalimentación a través de mensajes de apoyo y motivación adaptando una dimensión emocional del proceso de autocuidado.

El contenido está estructurado en 4 semanas de duración para garantizar una exposición progresiva y motivadora a los diferentes ámbitos del autocuidado. Para mejorar la adherencia y el compromiso del usuario, la app incorpora elementos de gamificación: al completar actividades (visionado de vídeos, práctica de ejercicio, realización de tests), los participantes acumulan puntos y desbloquean insignias.

En conjunto, Conecta-2 representa una intervención digital innovadora que integra educación terapéutica, apoyo psicosocial, recursos de autocuidado y herramientas motivacionales, alineada con las recomendaciones internacionales de manejo de la diabetes tipo 2. Su potencial radica en actuar como un acompañante digital cercano y fiable, capaz de reforzar la adherencia a los cambios de estilo de vida y contribuir a la mejora de los resultados clínicos y de calidad de vida en las personas con diabetes.

El próximo 25 de septiembre (jueves) a las 18:00, se realizará en CIVICAN de Pío XII un taller práctico para descubrir todas las posibilidades de la aplicación, ayudar con su descarga y manejo para quien quiera comenzar a utilizarla, y resolver las dudas de quienes ya estén utilizándola. Te puedes inscribir en este enlace